Maestría en Turismo

Duración: 2 años

Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada y en línea.

 

  • Título de Licenciatura
  • Certificado de estudios de Licenciatura
  • Cédula Profesional
  • Acta de Nacimiento
  • CURP
  • Solicitud de Admisión de Posgrado

Se trata de un programa dirigido a desarrollar el pensamiento estratégico y a dotar a los alumnos de las técnicas de dirección, liderazgo y desarrollo personal necesarias en todo ejecutivo del sector turístico. Todo ello en un contexto internacional y multicultural que permite disfrutar de las experiencias de académicos y profesionales.

  1. Formar cuadros de profesionistas para investigaciones y docencia, brindando conocimientos, habilidades y aptitudes para diseñar, dirigir asesorar y transmitir programas y proyectos de investigación sobre la problemática del turismo en nuestro país.
  2. Preparar personal docente de alto nivel en el área de turismo.
  3. Desarrollar en el profesionista del turismo una alta capacidad innovadora técnica y metodológica en el campo de esta disciplina.
  4. Preparar expertos en turismo que además de desempeñar con eficacia su labor, sean capaces de operar como agentes de cambios en las instituciones de nivel superior y que pueden analizar y resolver problemas de planeación y administración apoyándose  en la capacitación, mejoramiento docente, investigación e innovación educativa.

Participar en el mejoramiento y la actualización permanente del profesional para adecuar el momento académico a las necesidades de desarrollo económico, político y social del país. 

Al finalizar sus estudios, el maestro en turismo deberá ser capaz de:

  1. Detectar los aspectos del turismo que requieren de investigación y llevar a cabo investigaciones metodológicas al respecto.
  2. Precisar las posibilidades técnicas del turismo en nuestro estado y país
  3. Innovar en los campos administrativos, de servicios financieros y de control y áreas similares, a fin de hacerlos más útiles en la resolución de los problemas que la actividad social origina.
  4. Realizar actividades docentes relacionadas con las diversas materias que integran el área del turismo coordinar y organizar las actividades académicas necesarias para el diseño, revisión y actualización de los programas de estudio de dicha área así como administrar la enseñanza de la misma.
  • Administrador de empresas prestadoras de servicios turísticos (hoteles, agencias de viajes, restaurantes y bares, entre otras).
  • Organización de viajes y eventos como congresos y convenciones.
  • Promotor turístico en dependencias de gobierno como la Secretaría de Turismo.
  • En Empresas de carácter ecoturístico como campamentos y reservas de la biósfera.
  • Consultor en empresas prestadoras de servicios turísticos.
  • Colaborador en proyectos de desarrollo Turístico.
  • Empresas de servicios de transporte como aerolíneas, en el área de tráfico aéreo.
  • En cruceros en los distintos servicios ofrecidos por los mismos como el área de alimentos y bebidas.
  • Creando tu propia micro empresa.
  • Docencia e investigación turística.

Primer Semestre

    • Metodología de la investigación
    • Los servicios al turista
    • El turismo internacional
    • El turismo y su explotación racional

Segundo Semestre

    • El turismo como actividad económica y social
    • Las agencias de viajes
    • La promoción del turismo
    • Turismo dirigido y libre

Tercer Semestre

    • Turismo social
    • Organizaciones privadas y el turismo
    • Recursos turísticos
    • Valor agregado al turismo internacional

Cuarto Semestre

    • El turismo en México
    • El turismo y la economía en México
    • El turismo y su problemática en México
    • Seminario de tesis
 
  •  
Oferta Académica