Maestría en Contaduría

Duración: 2 años

Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada y en línea.

 

  • Título de Licenciatura
  • Certificado de estudios de Licenciatura
  • Cédula Profesional
  • Acta de Nacimiento
  • CURP
  • Solicitud de Admisión de Posgrado

Formar integralmente profesionales en Contaduría con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar valor económico en los negocios, comprometidos en la generación y difusión del conocimiento científico y tecnológico en lo relativo al registro contable, la administración financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con principios éticos de responsabilidad, honestidad y respeto.

Formar cuadros de profesionalitas para investigación y docencia, brindando conocimientos, habilidades y aptitudes para diseñar, dirigir asesorar y transmitir programas y proyectos de investigación sobre la problemática de la contaduría y de la administración.

  • Preparar personal docente de alto nivel en el área de la contaduría.
  • Desarrollar en el profesionista de la contaduría una alta capacidad innovadora técnica y metodológica en el campo de esta disciplina.
  • Preparar expertos en contaduría que además de desempeñar con eficiencia su labor, sean capaces de operar como agentes de cambio en las instituciones de nivel superior y que puedan analizar y resolver problemas de planeación y administración, apoyándose en la capacitación, mejoramiento docente, e investigación e innovación educativa.
  • Participar en el mejoramiento y la actualización permanente del profesional para adecuar el momento académico a las necesidades de desarrollo económico, político y social del país.
  •  
  • Detectar los aspectos de la contaduría que requieren de investigación metodológicas al respecto. Para ello deberá conocer con precisión las relaciones de la contaduría con las disciplinas que le sirven de apoyo y con las que le son afines, así como las relaciones con otras profesiones, a fin de desarrollar investigaciones multidisciplinarias útiles.
  • Precisar las posibilidades técnicas de la contaduría a su nivel más elevado.
  • Innovar a los campos contable, financiero y de control y áreas similares, a fin de hacerlos más útiles en la resolución de los problemas que la actividad social origina.
  • Realizar actividades docentes relacionadas con las diversas materias que integran el área de la contaduría: coordinar y organizar las actividades académicas necesarias para el diseño, revisión y actualización de los programas de estudio de dicha área, así como administrar la enseñanza de la misma.
  • En el sector público y privado.
  • En las empresas de todos los niveles de desarrollo.
  • En la organizaciones pequeñas, medianas o grandes.
  • Como integrante de firmas de consultores en las áreas contable y financiera.
  • En despachos contables-financieros nacionales e internacionales.
  • En organizaciones no lucrativas.
  • Como ejecutivo en las diversas áreas de la Contaduría.
  • Como consultor independiente en las áreas de la Contaduría.
  • Como docente en instituciones de Educación Superior.

Primer Semestre

    • Metodología de la investigación 
    • Teoría contable avanzada
    • Economía avanzada
    • Análisis de estados financieros

Segundo Semestre

    • Métodos y modelos cuantitativos
    • Administración financiera                                         
    • Planeación Financiera                                       
    • Marco jurídico de las entradas

Tercer Semestre

    • Interpretación de estados financieros
    • Mercado de derivados
    • Auditoria I(del control interno contable)
    • Auditoria II (de calidad)

Cuarto Semestre

    • Contabilidad internacional                                         
    • Auditoria III (gubernamental)                                         
    • Desarrollo y capacitación del administrador
    • Seminario de tesis
 
  •  
Oferta Académica