Licenciatura en Ciencias de la Educación

Duración: 3 años

Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada y en línea.

 

  • Certificado de Bachillerato.
  • Acta de Nacimiento Original.
  • Solicitud de Admisión.
  • 6 Fotografías Blanco y Negro (Tamaño infantil, No instantáneas).
  • Copia aumentada a 200% de la CURP.

Al terminar la carrera el alumno deberá tener una formación sólida que le permitirá interpretar la problemática educativa actual, realizando y diseñando diagnósticos de la situación académica institucional, realizará actividades de apoyo y orientación al escolar y de consultorio y asesoría a docentes y directivos; coordinará procesos de diseño y evaluación curricular. Podrá intervenir en tareas de dirección, coordinación, supervisión, consultaría o asesoría en diversos estudios sobre la realidad educativa. Elaborará instrumentación y aplicación de proyectos orientados a resolver los problemas educativos tanto en sus aspectos coyunturales como estructurales Planeando el desarrollo y evaluación de programas educativos para la capacitación del personal y de comunicación social.

Construir de la teoría y la práctica de la formación docente partiendo de la articulación de los tres niveles de la realidad: el aula, la institución y los procesos sociales, de forma que posibiliten la construcción de una formación teórica y conceptual, con la intención de reflexionar el saber pedagógico en torno a la pluralidad de enfoques teórico- interpretativos de la educación.

Síntesis del perfil de ingreso

Características Necesarias

Conocimientos

·       Problemas sociales, económicos, políticos y ambientales del contexto nacional y Estatal.

·       Matemáticas, Química, Biología, Física, Ecología.

·       Ciencias sociales, administrativas  y humanísticas.

Habilidades

·       Para comunicarse en forma oral y escrita.

·       Para trabajo en equipo.

Características Deseables

Conocimientos

·       Computación (Windows, procesador de textos y hoja de cálculo).

·       Manejo básico del  idioma inglés.

Habilidades

·       Análisis y síntesis.

·       Para consulta de información especializada.

·       Liderazgo.

·       Planear y organizar su trabajo hacia resultados.

El egresado de la Lic. en Ciencias de la Educación, será un Profesional  formado con conocimientos, habilidades y valores que le permitan desarrollar funciones de investigación, planeación, diseño, organización y evaluación de proyectos y programas en los niveles del sistema Educativo; así como desempeñarse en actividades de docencia a nivel medio superior y superior

El alumno egresado de la carrera en Ciencias de la Educación de nuestra Universidad tiene un campo laboral muy amplio, puede incorporase en el ámbito institucional tanto público como privado, realizando actividades de docencia en cualquier nivel educativo; tiene la capacidad para evaluar, diseñar e implementar planes y programas de estudios, así como una preparación que le permita dirigir y organizar centros educativos.

Primer Cuatrimestre

    • Introducción a las ciencias de la educación
    • Historia de la educación Universal
    • Filosofía educativa
    • Psicología del desarrollo I
    • Las Tics en la educación
    • Sistema educativo Mexicano

Segundo Cuatrimestre

    • Teorías pedagógicas contemporáneas
    • Historia de la educación en México
    • Legislación y politica educativa
    • Teorías del aprendizaje
    • Psicología del desarrollo II
    • Informatica Educativa I

Tercer Cuatrimestre

    • Didáctica general
    • Educación inicial
    • Metodología de la investigación I
    • Enseñanza por competencias
    • Planeación de la enseñanza por competencias
    • Informatica educativa II

Cuarto Cuatrimestre

    • Teorías de la enseñanza 
    • Educación preescolar 
    • Metodología de la investigación II
    • Nuevas tecnologías de la enseñanza
    • Didáctica especial I
    • Informatica educativa III

Quinto Cuatrimestre

    • Laboratorio de docencia I
    • Educación primaria
    • Metodología de la investigación III
    • Didáctica especial II
    • Informática educativa IV
    • Evaluación del aprendizaje

Sexto Cuatrimestre

    • Inclusión e integración educativa 
    • Educación especial
    • Metodología de la enseñanza virtual
    • Laboratorio docencia II
    • Didáctica especial III
    • Informatica educativa V

Séptimo Cuatrimestre

    • Necesidades educativas especiales
    • Educación secundaria
    • Tutoría virtual
    • Laboratorio de docencia III
    • Didáctica especial IV
    • Diseño de materiales didáctico digital

Octavo Cuatrimestre

    • Educación media superior
    • Laboratorio de docencia IV
    • Didáctica especial V
    • Laboratorio de docencia virtual I
    • Educación a distancia
    • Diseño de ambientes de aprendizaje

Noveno Cuatrimestre

    • Administración de aulas de medios
    • Educación superior
    • Proyectos colaborativos
    • Diseño instruccional para ambientes de aprendizaje
    • Diseño de contenidos electrónicos 
    • Laboratorio de docencia virtual II
Oferta Académica