Licenciatura en Administración Pública

Duración: 3 años
Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada y en línea.
- Certificado de Bachillerato.
- Acta de Nacimiento Original.
- Solicitud de Admisión.
- 6 Fotografías Blanco y Negro (Tamaño infantil, No instantáneas).
- Copia aumentada a 200% de la CURP.
La administración proporciona a la política la fundamentación de su más claro concepto, toda vez que la política es asunto de necesidades, pero lo es más de posibilidades. Para efectuar los propósitos del gobierno el administrador público habrá de encararse a la planeación y formulación de programas, jerarquizar metas y objetivos, sugerir la distribución de presupuestos, coordinar los actos de gobierno, ejercer el control, vigilancia y evaluación de calendarios establecidos, y determinar, mediante procesos seleccionados de organización, los sistemas de comunicación expedita y justa para el gobernado.
La organización político-económica de nuestro país, dividido en municipios, estados y federación; la existencia de necesidades sociales que rebasan los límites presupuestales; la marginación de los procesos de desarrollo económico, social y cultural de grandes sectores humanos; las presiones de intereses de los factores de la producción exigiendo atención prioritaria a sus demandas determinan que este profesionista posea un alto sentido político social, a efecto de que sus acciones favorezcan un efectivo interés social.
Síntesis del perfil de ingreso | ||
Características Necesarias | Conocimientos | · Problemas sociales, económicos, políticos y ambientales del contexto nacional y Estatal · Matemáticas, Química, Biología, Física, Ecología. · Ciencias sociales, administrativas y humanísticas. |
Habilidades | · Para comunicarse en forma oral y escrita. · Para trabajo en equipo. | |
Características Deseables | Conocimientos | · Computación (Windows, procesador de textos y hoja de cálculo). · Manejo básico del idioma inglés. |
Habilidades | · Análisis y síntesis. · Para consulta de información especializada. · Liderazgo. · Planear y organizar su trabajo hacia resultados. |
Sera un individuo capaz de explicar la forma en que operan los diferentes sistemas sociales, a través de análisis de los fenómenos socioeconómicos y sus interrelaciones con los contextos nacionales e internacionales, por lo que estará preparado para mejorar los sistemas financieros, contables, y de costos, así como el control de calidad utilizados en las instituciones públicas.
Su formación le permitirá administrar entidades públicas y privadas mediante un enfoque global de problemas, además de poseer habilidades específicas de organización, dirección y evaluación de alternativas.
Responderá a nuevas situaciones económicas y organizativas de los negocios, con fuerte inclinación al trabajo en equipos interdisciplinarios y a la negociación empresarial.
Sera capaz de ejercer profesionalmente como promotor, empresario asesor, director o jefe administrativo, analista de administración y organización en las instituciones públicas y privadas y en cualquier departamento donde se aplique conocimientos económicos administrativas.
Primer Cuatrimestre
- Administración I
- Contabilidad I
- Derecho Civil I
- Teoría General del Estado
- Matemáticas I
Segundo Cuatrimestre
- Administración II
- Contabilidad II
- Derecho Civil II
- Matemáticas II
- Derecho Constitucional I
Tercer Cuatrimestre
- Matemáticas III.
- Derecho Constitucional II.
- Historia de las Ideas Económicas y Políticas.
- Contabilidad Gubernamental.
- Historia del Pensamiento Político de México.
Cuarto Cuatrimestre
- Derecho Constitucional II.
- Estructura Política de México.
- Teoría Económica I.
- El Poder en México.
- Sociología Política.
Quinto Cuatrimestre
- Teoría Económica II.
- Derecho Administrativo I.
- Administración de Recursos Humanos Públicos I.
- Desarrollo Económico y Social de México.
- Economía Política.
Sexto Cuatrimestre
- Derecho Administrativo II.
- Administración de Recursos Humanos Públicos II.
- Teoría de la Administración Pública I.
- Teoría Presupuestaria.
- Políticas Públicas.
Séptimo Cuatrimestre
- Teoría de la Administración Pública II.
- Psicología Administrativa.
- Administración Pública Federal.
- Finanzas Públicas I.
- Derecho Administrativo III.
Octavo Cuatrimestre
- Administración Pública Estatal.
- Finanzas Públicas II.
- Partidos Políticos en México I.
- Administración Pública Comparada.
- Psicología Política.
Noveno Cuatrimestre
- Administración Pública Municipal.
- Mercadotecnia Política.
- Partidos Políticos en México II.
- Auditoría Gubernamental.
- Patrimonio Público.
Oferta Académica
- Preparatoria
- LICENCIATURAS
- Licenciatura en Desarrollo Infantil
- Licenciatura en Ciencias de la Educación
- Licenciatura en Pedagogía
- Licenciatura en Educación Primaria
- Licenciatura en Educación Preescolar
- Licenciatura en Educación Especial
- Licenciatura en Contaduría Pública
- Licenciatura en Administración
- Licenciatura en Administración Pública
- Licenciado en Informática Administrativa
- Licenciado en Derecho
- Licenciado en Mercadotecnia Internacional
- Licenciatura en Diseño Gráfico
- Licenciatura en Arquitectura
- Licenciatura en Diseño de Interiores
- Licenciatura en Diseño Industrial
- Licenciatura en Economía
- Ingeniería en Sistemas Computacionales
- Ingeniería en Manufactura Robótica
- Ingeniería Petrolera
- Ingeniería en Energías Renovables
- Ingeniería en Tecnología de Software
- Ingeniería Industrial y de Sistemas
- POSGRADO
- Maestría en Derecho Laboral
- Maestría en Administración de Empresas
- Maestría en Administración Pública
- Maestría en Auditoría
- Maestría en Comercio Internacional
- Maestría en Contaduría
- Maestría en Desarrollo del Potencial Creativo
- Maestría en Docencia
- Maestría en Educación y Desarrollo Humano
- Maestría en Finanzas
- Maestría en Gerencia de Recursos Humanos
- Maestría en Orientación Educativa
- Maestría en Psicología Industrial
- Maestría en Turismo
- Doctorado en Ciencias de la Administración
- Doctorado en Ciencias de la Educación
- Doctorado en Ciencias Políticas 
- EDUCACIÓN CONTINUA