Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada y en línea.
Los economistas de la UNIDA se caracterizan por una sólida formación técnica combinada con bases humanísticas que les permiten desempeñarse exitosamente en el ámbito profesional.
Los licenciados en Economía egresados de la universidad se podrán desarrollar tanto en empresas privadas como en el sector público y empresas gubernamentales, utilizando para ello tanto sus conocimientos teóricos como sus herramientas matemáticas y de uso de sistemas de cómputo. Su inserción en el mercado laboral se facilitará por el conocimiento de los sectores que conforman la economía nacional.
La Licenciatura en Economía tiene como objetivo formar economistas del más alto nivel profesional, capaces de realizar estudios de Posgrado en universidades de reconocido prestigio a nivel internacional, y/o de desempeñarse exitosamente en los sectores privado y público. El programa combina los conocimientos teóricos y prácticos más modernos del análisis económico. Al terminar la carrera, los estudiantes están altamente capacitados para abordar los distintos fenómenos económicos desde una perspectiva analítica, así como para formular planteamientos formales rigurosos de los problemas económicos relevantes, y también sus posibles soluciones e implicaciones.
Síntesis del perfil de ingreso |
||
Características Necesarias |
Conocimientos |
|
Habilidades |
|
|
Características Deseables |
Conocimientos |
|
Habilidades |
|
El Licenciado en Economía poseerá conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán desarrollarse en áreas y lugares relacionados con la disciplina económica y financiera, al diagnosticar, proponer e implementar soluciones a problemas regionales considerando la realidad económica y social actual.
Se desempeñará prestando servicios de alto valor a las organizaciones del sector público, privado, social y del sistema financiero; además, estará habilitado para crear su propia organización.
En el sector público en el diseño e instrumentación de políticas económicas; en el sector privado en la optimización de los procesos productivos de la empresa y en el comercio nacional e internacional de sus bienes; en la investigación sobre temas económicos y sociales relevantes como son crecimiento económico, desarrollo sustentable, pobreza y distribución del ingreso, desempleo entre otros, y en la consultoría destinada a la solución de problemas económicos específicos.
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE
|
SEPTIMO CUATRIMESTRE
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
|
NOVENO CUATRIMESTRE
|