Licenciatura en Arquitectura
Duración: 4 años.
Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada.
Los Arquitectos de la Universidad Internacional de América se caracterizan por una sólida formación técnica combinada con bases humanísticas que les permiten desempeñarse exitosamente en el ámbito profesional.
El egresado de la Universidad Internacional de América puede trabajar y desarrollarse profesionalmente en el diseño y administración de proyectos de vivienda, industria, equipamiento y de servicios en general, en la planeación, programación y organización de los recursos humanos, tecnológicos y administrativos, relacionados con la industria de la construcción y en la asesoría a los sectores público, privado y social acerca del financiamiento y legislación de las construcciones en general.
La organización político-económica de nuestro país, dividido en municipios, estados y federación; la existencia de necesidades sociales que rebasan los límites presupuestales; la marginación de los procesos de desarrollo económico, social y cultural de grandes sectores humanos; las presiones de intereses de los factores de la producción exigiendo atención prioritaria a sus demandas determinan que este profesionista posea un alto sentido político social, a efecto de que sus acciones favorezcan un efectivo interés social.
PERFIL DE INGRESO
Síntesis del perfil de ingreso |
||
Características Necesarias |
Conocimientos |
|
Habilidades |
|
|
Características Deseables |
Conocimientos |
|
Habilidades |
|
Los graves y complejos desafíos para responder social y funcional de millones de habitantes caracterizados por la escasez de vivencia y de servicios urbanos, exige la formación de nuevas soluciones para los proyectos arquitectónicos y de investigación. La calidad de las construcciones y su armoniosa inserción en el entorno natural y construido, al respeto por el patrimonio cultural, tanto individual como colectivo; son cuestiones sociales que deberán atender los profesionales de la arquitectura.
Formar un arquitecto integral, con equilibrio en las áreas de Diseño, teórico humanístico y la tecnología constructiva; capaz de diseñar y construir los espacios que satisfagan las necesidades del hombre en su dualidad física y espiritual, como individuo y sociedad, a partir de la investigación arquitectónica el desarrollo el desarrollo constructivo, los elementos estructurales y las instalaciones , en su contexto físico, natural, social, económico y cultural, con apego a la normatividad vigente.
Mantenimiento y reparación de edificios Maquetista oficinas públicas gubernamentales. Perito en obras publicas planificador presupuestado programador Arquitectónico promotor inmobiliario residente de obras. Supervisor de obras. Topógrafo. Tramitación de permisos (planos, documentos) Tramitador de permisos (agente), urbanista. Valuador de bienes inmuebles. Vendedor (compra- venta de insumo o edificios).
Los alumnos egresados de la Licenciatura en Arquitectura poseen los conocimientos científicos, teóricos y humanísticos, necesarios para desarrollar propuestas en el campo Arquitectónico, de tal forma que pueden desempeñarse en áreas como:
El arquitecto de nuestra Universidad tiene como objetivo apostar al patrimonio cultural, espacios y objetos habitables que satisfagan las necesidades de la sociedad.
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE
|
SEPTIMO CUATRIMESTRE
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
|
NOVENO CUATRIMESTRE
|